Innovación, sostenibilidad y estrategia definieron la III Edición del Concurso de Diseños de Empaques de Cartón Corrugado, celebrada en el marco de la 43.ª Convención y Exposición Internacional de ACCCSA en Barranquilla, Colombia. Este certamen se ha consolidado como una vitrina regional para visibilizar el talento creativo de la industria y su compromiso con un empaque consciente, eficiente y competitivo.
Más allá de premiar la estética o la funcionalidad, el concurso apostó por propuestas capaces de generar valor agregado en distintos niveles: desde la experiencia de usuario hasta la optimización logística, el impacto ambiental y la conexión emocional con el consumidor. Las empresas participantes presentaron soluciones audaces que demuestran cómo el cartón corrugado puede evolucionar desde lo técnico hacia lo simbólico, sin perder su eficiencia industrial.
La competencia se estructuró en tres categorías principales, cada una orientada a un desafío particular dentro de la cadena de valor del empaque:
Empaque para Alimentos: funcionalidad, seguridad e interacción con el consumidor.
Concept Printing: diseño estructural y gráfico como vehículo de comunicación.
Green Packaging: sostenibilidad, economía circular y reducción de impacto ambiental.
El proceso de evaluación se desarrolló con base en seis criterios clave: estética, objetivo, complejidad, usabilidad, innovación y creatividad. Para ello, se convocó a un jurado internacional con experiencia en diseño estructural, sostenibilidad, branding e innovación aplicada al packaging.
Además del reconocimiento y la exposición de sus proyectos durante ExpoACCCSA 2025, los ganadores de cada categoría recibieron incentivos enfocados en fortalecer sus capacidades y ampliar su proyección internacional:
Primer lugar:
GAFAS META QUEST 3, con estuche
Una inscripción a un curso en el programa 2025 de Escuela de Corrugado de ACCCSA. Aplican restricciones.
15% de descuento en las inscripciones de los cursos de la Escuela de Corrugado en la agenda 2025. No combinable con otros descuentos o promociones. Aplican restricciones.
Acceso exclusivo al Workshop Online exclusivo: “Optimización de Flujos de Trabajo con IA y Creación de Agentes Inteligentes”
Segundo lugar:
GAFAS META QUEST 3, con estucheTercer lugar:
reMarkable 2 con Marker Plus y Book Folio
Los resultados de esta edición reflejan la diversidad de enfoques y la madurez alcanzada por las propuestas en cada segmento.
En la categoría Empaque para Alimentos, la empresa Cartonera Nacional, de Colombia, obtuvo el primer lugar con un diseño que transforma la tradicional caja para pizza en una experiencia lúdica y emocional. La Papelera S.A., de Paraguay, se adjudicó el segundo lugar, mientras que el tercer puesto fue para Cartopel, de Ecuador, con una solución que combina estética y eficiencia estructural.
En Concept Printing, el primer lugar fue otorgado a Incarpalm por su propuesta Loopibox, un empaque que convierte la interacción en experiencia sensorial. El segundo lugar recayó en la venezolana Ve-Pack Investment, una joven empresa que destacó por su visión estratégica y ejecución técnica. El tercer puesto lo obtuvo Smurfit WestRock Colombia, con una propuesta de alto impacto gráfico y funcional.
Finalmente, en la categoría Green Packaging, Cartopel se posicionó como ganador gracias a su bidón de cartón corrugado, libre de plástico en un 85 %, diseñado para contener hasta 17 litros de aceite. La Papelera S.A. repitió en el podio con el segundo lugar, y Smurfit WestRock Colombia completó la terna.
Guillermo Dufranc, gerente de proyectos en Tridimage, subrayó que este tipo de certámenes permite explorar propuestas más disruptivas que inspiran nuevas soluciones de mercado. “El factor lúdico fue determinante en los proyectos ganadores de alimentos y concept”, señaló, “pues lograron convertir el empaque en una experiencia emocional, más allá de su rol como contenedor.” Desde la sostenibilidad, destacó “la reducción de plásticos, la eficiencia estructural y el enfoque logístico como pilares de innovación real.”
Ignacio Bautista, arquitecto y cofundador de Cartonlab, destacó que el cartón no debe ser visto como una limitación, sino como una posibilidad de hacer más con menos. “Las propuestas que integran simplicidad formal, impacto conceptual, inteligencia estructural y una narrativa que involucra al usuario son las que logran destacar”, explicó. Además, señaló que “el cartón tiene un valor social transformador cuando se convierte en vehículo de inclusión, creatividad y educación en comunidades vulnerables.”
Ignasi Vich, diseñador industrial y presidente de Veredictas Internacional, consideró que el diseño estructural es un pilar imprescindible para cualquier producto de cartón corrugado, ya que, si falla, el resto carece de sentido. “El diseño debe cumplir su función, ser atractivo para el consumidor y estar integrado desde el inicio como parte de la estrategia industrial y comercial del producto”, recalcó.
Desde Ecuador, Carlos Barrera, jefe de Ingeniería de Empaques en Cartopel, explicó que su motivación fue demostrar que el cartón corrugado puede ser una solución superior en términos de sostenibilidad sin sacrificar rentabilidad ni eficiencia operativa. Su propuesta, un bidón para aceite, reemplaza en un 85 % el uso de plástico, optimiza espacio en bodega y reduce costos logísticos. “El principal aprendizaje fue comprobar que la funcionalidad y la sostenibilidad van de la mano con la innovación”, destacó.
Víctor Manuel Echeverry, jefe de Ingeniería de Empaques en Cartonera Nacional, compartió que su empaque para pizza busca extender la vida útil de la caja y generar una experiencia emocional al convertirse en un juego de catapultas. “El mayor aprendizaje fue integrar experiencia de usuario y diseño estructural sin comprometer la eficiencia de producción”, comentó.
Diana Canseco, supervisora de diseño estructural en representación de Incarpalm, detalló que su proyecto Loopibox nació con el objetivo de posicionar a la empresa como referente de diseño estructural con visión creativa. “Queríamos lograr una propuesta que combinara técnica, emoción, estética y experiencia de usuario en un solo empaque”, señaló.
Ricardo Machado Fodor, director comercial de Ve-Pack, enfatizó que su motivación fue demostrar que, con apenas 18 meses en el mercado, una empresa joven puede competir con propuestas ambiciosas y bien ejecutadas. “Nuestro objetivo fue que cada diseño hablara por sí mismo, respaldado por herramientas como ArtiosCad y una cultura de excelencia”, aseguró.
Conrad Von Bergen, gerente general de La Papelera S.A., celebró los dos segundos lugares obtenidos por su empresa como un reconocimiento al compromiso que mantienen desde hace 95 años con la creatividad, la tecnología y la sostenibilidad. “Pensar en sostenibilidad no es una limitación, es una oportunidad”, afirmó. “Hoy más que nunca el empaque debe ser parte de la solución y no del problema.”
La III Edición del Concurso de Diseños de Empaques de Cartón Corrugado reafirma que el diseño no es un accesorio, sino una decisión estratégica. En una industria que evoluciona hacia modelos más circulares, competitivos y centrados en el usuario, los empaques bien pensados pueden convertirse en agentes de cambio.
Este concurso no solo reconoce la creatividad, sino que impulsa el diálogo entre diseño, sostenibilidad, tecnología y propósito. Año con año, se consolida como un espacio de validación, inspiración y aprendizaje colectivo para todas las empresas del sector.
Porque cuando el cartón se convierte en lenguaje, y el diseño se toma en serio, los resultados no solo se exhiben: transforman.