Actualidad ACCCSA

Tarifas de EE. UU. sobre papel y celulosa abren nuevas oportunidades para América Latina

Escrito por Silvia Conejo Ventura | Oct 28, 2025 5:57:10 PM

 

Un cambio en las rutas del comercio

Las tarifas aplicadas por Estados Unidos a productos forestales y papeleros provenientes de Brasil, México y Canadá están modificando las rutas tradicionales de abastecimiento. Según Packaging Dive y Rabobank, esta decisión busca proteger la producción local, pero también impulsa la diversificación de mercados y la búsqueda de nuevos proveedores en el hemisferio occidental.

América Latina aparece, así como una región clave: su disponibilidad de fibra virgen y reciclada, junto con costos logísticos competitivos, la posiciona como alternativa viable para suplir la demanda de papeles industriales y materia prima para envases. Este redireccionamiento comercial abre la puerta a nuevos flujos de inversión y a una mayor integración entre países productores de papel, convertidores y empresas de embalaje.

Impacto directo en el cartón corrugado

La pulpa y el papel son insumos esenciales para la fabricación de liner y médium, base del cartón corrugado. De acuerdo con Fastmarkets y Cartón y Corrugado, los aranceles estadounidenses podrían generar un efecto favorable para los fabricantes latinoamericanos al impulsar la producción regional y estimular las exportaciones.

El escenario actual también coincide con un incremento en la demanda de empaques reciclables y sostenibles, lo que refuerza el potencial competitivo de la región. A medida que las empresas buscan cadenas de suministro más cercanas y resilientes, los fabricantes latinoamericanos de cartón corrugado tienen la oportunidad de posicionarse como aliados estratégicos para marcas globales que valoran el abastecimiento responsable y de menor huella de carbono.

Una oportunidad estratégica hacia 2026

Más allá del corto plazo, el contexto comercial plantea la necesidad de fortalecer capacidades industriales, diversificar proveedores y promover la innovación tecnológica. Como advierte ResourceWise, la regionalización de la producción será una tendencia dominante en los próximos años, impulsada por factores logísticos, regulatorios y ambientales.

Asimismo, J.P. Morgan Private Bank destaca que América Latina podría beneficiarse si logra consolidar políticas industriales estables, infraestructura moderna y alianzas público-privadas que faciliten el comercio intrarregional.

Para el ecosistema ACCCSA, esta coyuntura representa una oportunidad para consolidar liderazgo regional, apostando por cadenas de valor más integradas, eficientes y sostenibles que fortalezcan la competitividad del sector del cartón corrugado.

Fuentes: Cartón y Corrugado (2025); Packaging Dive (2025); Fastmarkets (2025); Rabobank (2025); ResourceWise (2025); J.P. Morgan Private Bank (2025).