Actualidad ACCCSA

Geometría con propósito: cómo el perfil de onda determina el rendimiento del cartón

Escrito por Silvia Conejo Ventura | Aug 5, 2025 4:31:18 PM

En el ámbito del cartón ondulado, el perfil de onda representa un componente estructural fundamental cuya función incide directamente en el desempeño mecánico del material. Aunque suele atribuírsele mayor peso a variables como el tipo de papel o el gramaje, es la configuración de la onda la que condiciona, en gran medida, la capacidad de carga, el comportamiento ante impactos y la integridad del embalaje en condiciones exigentes.

Durante la fabricación, el papel medium se somete a presión y calor sobre rodillos acanalados que generan una forma senoidal. Esta geometría permite distribuir tensiones, conferir rigidez a la flexión y aportar capacidad de amortiguamiento. Por lo tanto, elementos como la altura del diente, el paso y los radios de cresta y valle resultan decisivos para la estabilidad estructural de la caja.

Control del perfil: una variable crítica en la calidad estructural

Preservar la integridad del perfil de onda requiere un monitoreo técnico riguroso. Factores como el mal encolado, el exceso de humedad o una presión indebida pueden provocar aplastamientos que comprometen el desempeño. De hecho, una pérdida del 10 % en el calibre puede generar hasta un 15 % menos en la resistencia a la compresión de la caja (BCT), afectando la eficiencia de toda la operación logística.

Asimismo, al momento de definir el tipo de onda, no deben considerarse únicamente los requerimientos estructurales. Es indispensable tener en cuenta la compatibilidad con la onduladora, la calidad del papel disponible y los procesos posteriores. Un perfil mal seleccionado puede incidir negativamente en el troquelado, generar mermas o elevar el consumo de papel sin añadir valor real.

Diseñar con precisión, operar con criterio

Diferencias inapropiadas entre radios de cresta y valle o perfiles incompatibles con la maquinaria instalada pueden derivar en deformaciones, sobrecostos o fallos de funcionalidad. Por ende, la ingeniería del perfil debe responder a un equilibrio técnico y operativo, considerando tanto la capacidad instalada como los objetivos de eficiencia, resistencia y reciclabilidad del producto final.

En definitiva, comprender y optimizar el perfil de onda constituye una decisión estratégica para toda planta cartonera. Diseñar con precisión y operar con criterio técnico permite al cartón ondulado cumplir su promesa: ser un material liviano, resistente, reciclable y capaz de responder a los estándares de calidad más exigentes del mercado actual.