Diseño con propósito: estructuras que optimizan y diferencian
Más allá de su función técnica, el diseño estructural se consolida como un factor diferenciador en eficiencia, sostenibilidad e innovación dentro de la cadena de valor del empaque.

Durante años, el diseño estructural fue percibido como una función meramente técnica, enfocada en proteger productos durante su traslado. Hoy, ese rol ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave dentro de la estrategia de las empresas cartoneras, con impacto directo en los procesos logísticos, operativos y comerciales.
Para Diana Canseco, diseñadora estructural con más de 18 años de experiencia en la industria del corrugado, este cambio responde a nuevas exigencias del mercado, donde el empaque debe ser funcional, eficiente y sostenible. “El diseño ya no se limita a contener un producto, ahora forma parte de la solución completa: reduce costos, mejora procesos y agrega valor”, explica.
En contextos como el comercio electrónico, la exportación o el retail, cada empaque debe cumplir requisitos específicos. Un buen diseño permite aprovechar mejor el espacio, facilitar el manejo en bodegas o transportes, y reducir los daños durante la distribución. Todo esto sin comprometer la apariencia ni la experiencia del consumidor final.
Además, el diseño estructural facilita la adaptación a líneas automatizadas de empaque y responde a normativas internacionales de calidad. Para ello, se utilizan guías y estándares técnicos que permiten validar los resultados y garantizar un desempeño confiable a lo largo de la cadena de suministro. Según Canseco, seguir buenas prácticas “reduce riesgos y asegura que el empaque cumpla con lo que promete, sin desperdiciar recursos”.
Este enfoque requiere perfiles técnicos especializados, capaces de unir conocimientos de materiales, diseño, sostenibilidad y logística. “Un diseñador estructural debe entender tanto la resistencia del cartón como las necesidades del negocio”, señala Canseco. También destaca la importancia de habilidades como la comunicación con otras áreas, la creatividad y el liderazgo técnico para impulsar ideas nuevas.
Su experiencia liderando un equipo en un entorno tradicionalmente masculino le ha permitido fomentar espacios de colaboración, romper estereotipos y demostrar que la diversidad aporta valor real al sector. “La equidad de género es parte de la evolución sostenible de la industria”, concluye.
En un entorno cada vez más competitivo, el diseño estructural no solo protege: también diferencia, innova y responde a los desafíos actuales del mercado.
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado