Skip to content
Atrás
3 min de Lectura
Informe Especial

Panorama 2025: el papel del corrugado en la economía circular global

La industria del cartón es clave en la economía circular global. Su capacidad de reciclaje, innovación y adaptación a regulaciones serán determinantes.

Por Inti Picado
comunicaciones@acccsa.org

El cartón corrugado ha demostrado ser un material esencial en la transición hacia una economía circular, con tasas de reciclaje que superan el 90% en algunas regiones y un modelo de producción basado en recursos renovables. Sin embargo, el crecimiento de este sector enfrenta retos cruciales que definirán su papel en 2025: desde la estabilidad en el suministro de materias primas hasta la implementación de regulaciones medioambientales más estrictas.

Nota 4

El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado aún más la demanda de empaques de cartón. Por ejemplo, empresas como DS Smith y Mondi han desarrollado sistemas de producción más eficientes, con diseños modulares que reducen el consumo de material y optimizan el espacio en transporte. Pero la industria no solamente debe atender la eficiencia operativa, sino que también debe garantizar que su expansión no comprometa la disponibilidad de fibra reciclada y virgen.

Juan Cohen, Gerente de ventas de Europcell y socio director de DDU Consulting, destaca que el abastecimiento de materia prima debe abordarse con una visión integral:

“La sostenibilidad no debería enfocarse únicamente en el reciclaje o la cantidad de fibra reciclada disponible en el mercado. En cada ciclo de reciclaje las fibras se deterioran hasta eventualmente ya no ser útiles, lo que hace imprescindible la incorporación de fibras vírgenes provenientes de fuentes sustentables”.

Para 2025, se espera que el equilibrio entre fibra reciclada (70%) y virgen (30%) se mantenga estable, siempre que las prácticas forestales responsables sigan fortaleciéndose.

Desafíos y oportunidades en la economía circular

A medida que la economía circular gana protagonismo en el sector industrial, las empresas de cartón corrugado enfrentan nuevos desafíos regulatorios y logísticos. En mercados clave como Europa y Asia, las normativas ambientales han llevado a los fabricantes a optimizar sus procesos de producción y reducir su huella de carbono.

Nota 4  (2)

Uno de los principales retos en la transición hacia un modelo más sostenible es la logística de exportación. Cohen advierte sobre la inestabilidad en la disponibilidad de contenedores y espacios en las naves, lo que podría afectar las operaciones globales. Además, las regulaciones en mercados importadores, aunque necesarias para la sostenibilidad, exigen certificaciones y procesos adicionales que pueden encarecer las operaciones.

Sin embargo, la industria también está impulsando soluciones innovadoras. Resalta el caso de Capsa, finalista de los Sustainability Awards 2024, que impulsa el uso de su caja de cartón reutilizable que reduce hasta un 80% de emisiones de carbono en comparación con alternativas convencionales.

A nivel regional, los mercados latinoamericanos presentan particularidades que pueden dificultar la adopción de modelos sostenibles a gran escala. La volatilidad económica y los cambios políticos afectan la planificación a largo plazo, dificultando la implementación de estrategias de economía circular. Para Cohen, la clave está en la colaboración entre actores de la cadena de suministro:

“Los jugadores integrados (molino y corrugador) podrían jugar un papel clave con estrategias de recuperación del cartón que sale a los mercados. La creatividad será el gran diferenciador, desde acuerdos con supermercados hasta programas que incentiven a los consumidores a devolver el cartón en desuso”, propuso.

La industria del cartón corrugado tiene una ventaja estratégica en este contexto: su estructura descentralizada permite una mayor adaptación a las condiciones locales. Con más de 660 plantas en Europa y cientos en otras regiones, las soluciones pueden ajustarse a las necesidades específicas de cada mercado.

Nota 4  (3)

Hacia un modelo global de sostenibilidad

Nota 4  (4)

El futuro del cartón corrugado en la economía circular dependerá de su capacidad para integrar soluciones tecnológicas, mejorar su eficiencia logística y fortalecer la cooperación con otros sectores.

La adopción de energía renovable en plantas de producción es una de las prioridades de la industria, una tendencia que se espera sea cada vez más incorporado.

Además, el cartón corrugado ha sido identificado como una alternativa viable para reducir el uso de plásticos en empaques. Estudios recientes indican que, en términos de emisiones de CO2, las cajas de cartón reciclable generan un 27% menos de impacto ambiental que los contenedores plásticos reutilizables. Sin embargo, Cohen enfatiza que la industria debe fortalecer su posicionamiento frente a regulaciones que favorecen el plástico sobre el cartón:

“El cartón ha demostrado ser la solución más económica y ambientalmente viable desde su aparición. No hay alternativas superadoras a la vista. Debemos apoyarnos en expertos en medioambiente para consolidar nuestro posicionamiento en mercados clave”.

Para 2025, la industria del cartón corrugado tendrá la oportunidad de consolidarse como líder en economía circular si logra equilibrar innovación, eficiencia y sostenibilidad. Su capacidad para adaptarse a normativas, mejorar su cadena de suministro y fortalecer su red de recuperación de materiales será clave para definir su papel en la economía global del futuro.

Un sector en transformación

El cartón corrugado ha demostrado ser un pilar fundamental en la economía circular, con un modelo de producción basado en recursos renovables y una de las tasas de reciclaje más altas del mundo. No obstante, su evolución en 2025 dependerá de cómo la industria afronte desafíos regulatorios, logísticos y de abastecimiento de materias primas.

Las oportunidades para consolidar su papel en la economía circular están al alcance: desde la optimización de procesos hasta la colaboración con otros sectores para desarrollar sistemas más eficientes de recuperación y reutilización. El futuro del cartón corrugado será definido por sus ventajas técnicas y ambientales, además de su capacidad de innovar y liderar el camino hacia un modelo de producción verdaderamente sostenible.

Noticias Recomendadas

Informe Especial

Reciclaje de cartón: Más allá de la simple recolección

El reciclaje de cartón es mucho más que una simple solución; es un pilar fundamental para abordar los desafíos...

3 min de Lectura
Informe Especial

Estos son los cinco productores de papel más grandes de Latinoamérica

En un análisis de Euler Hermes, empresa líder en análisis financiero, y presentado en setiembre de 2021 se indicó...

3 min de Lectura
Informe Especial

Desafíos del reciclaje y reúso de cartón en Latinoamérica

Las acciones y los retos más apremiantes del reciclaje de empaques exigen una solución integral y una asociación...

3 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado