Skip to content
Atrás
2 min de Lectura
Sostenibilidad

El packaging de cartón apoya la economía circular

La recogida selectiva de envases o la sustitución por materiales reciclables y biodegradables es clave

Por Cynthia Briceño Obando
cbriceno@zonadeprensa.co.cr

Cada vez las personas tienen mayor acceso a la información y la forma correcta de trabajar sus desechos, sin embargo, es deseable que haya todavía más educación, que incluya capacitación en temas de compra y consumo responsable, así como en el manejo adecuado de los desechos.

El estudio Green Assets, realizado en Costa Rica por la empresa Eco Market Research, reveló una variación en el comportamiento de los costarricenses frente al cambio climático; entre ellos el cambiar su decisión de compra por marcas más amigables con el ambiente y tomar acciones como separar y reciclar los residuos en sus hogares.

Cartón es más sostenible

“En Costa Rica, el papel y el cartón son de  esos  materiales que se perciben con un menor nivel de impacto negativo en el medio ambiente (56% vs. 91% envases y envoltorios plásticos). Un 80,6% de los entrevistados indicó que cambiaría sus marcas habituales por otras que fuesen eco-amigable. Cualitativamente, desde el punto de vista de empaques, la funcionalidad sigue siendo el elemento más importante, de manera que, si bien puede ser bien recibido innovaciones para tener opciones más ecológicas, se espera que el empaque pueda garantizar la integridad del producto, conservar sus propiedades y facilitar la experiencia de uso/consumo”, explicó Virginia Marchena, gerente de investigación de Eco Market Research.

Otro dato interesante que destaca en el estudio, es que un 61% de los consultados considera que es difícil conseguir lugares para llevar el reciclaje, mientras que para mejorar la situación climática y contribuir de una forma más clara con el medio ambiente, esperan un esfuerzo conjunto de empresas, gobierno y ciudadanos. Un 25% buscan acciones enfocadas en la educación y un 12.4% en la utilización de productos menos contaminantes en sus procesos productivos.

Receta del futuro

El cartón  (4)

Desde las empresas, un ejemplo de las acciones que se pueden tomar, lo da la empresa Arcos Dorados franquicia que opera la marca McDonald’s en América Latina y El Caribe, la cual, en un periodo de dos años y siete meses, eliminó o sustituyó más de 50 millones de plásticos de un solo uso de su operación en el país, de acuerdo con información suministrada por medio de su agencia de comunicación.

Estas acciones formas parte de su plan Receta del Futuro, que contempla dentro de sus pilares la incorporación de empaques provenientes de fuentes sustentables, certificadas o renovables, con el fin de operar de manera más amigable con el ambiente.

De acuerdo con información suministrada por la empresa, para el año 2020 se eliminaron las pajillas para bebidas gaseosas y de las botellas PET del segmento de McDelivery; así como la sustitución de los plásticos utilizados en las tapas de los McFlurry y de los empaques de ensaladas premium y de acompañamiento de combo.

Las cajas utilizadas para hamburguesas como McNífica, Premium CBO, Premium Bacon y Triple con Bacon, entre otras; serán sustituidas por láminas de papel. Este cambio se traduce en el uso de 30 toneladas menos de papel.

Nueva llamada a la acción

Noticias Recomendadas

Sostenibilidad

El cartón corrugado: protagonista de la economía circular

El reciente anuncio de la Unión Europea que exige que todo empaque sea 100% reciclable para 2030 consolida al...

2 min de Lectura
Sostenibilidad

Visión 3030, la apuesta de las empresas para la reutilización de empaques

Al comprar electrodomésticos una de las preocupaciones que tienen las empresas es la correcta disposición de sus...

2 min de Lectura
Sostenibilidad

Industria papelera a favor de la sustentabilidad ambiental

La apuesta de Colombia para fabricar papel bajo los principios de sostenibilidad ambiental es cada vez mayor. En...

2 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado