Skip to content
Atrás
1 min de Lectura
Sostenibilidad

Regulaciones globales impulsan la transición hacia empaques más sostenibles

El cartón corrugado se posiciona como una solución funcional y ambientalmente responsable

Por Silvia Conejo Ventura
prensa@revistacorrugando.com

La industria del cartón corrugado afianza su papel como aliado estratégico en la transición hacia una economía circular, en un entorno global marcado por regulaciones ambientales cada vez más exigentes. Entre ellas destaca el nuevo Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR, por sus siglas en inglés), impulsado por la Unión Europea, que propone metas como reducir los residuos de envases en un 15% para 2040 y garantizar que todos los empaques sean reciclables por diseño a partir de 2030.

Aunque estas medidas no aplican directamente en América Latina, su impacto es evidente en las cadenas de suministro globales. Según Guillermo Dufranc, diseñador y especialista en empaque sostenible, estas normativas representan una oportunidad para la región:

“La regulación europea es una señal clara de hacia dónde va el mundo. Las marcas que comprendan esto hoy estarán más cerca del consumidor global mañana.”

Dufranc enfatiza que el verdadero valor no radica solo en el cumplimiento técnico, sino en repensar todo el sistema: desde el diseño hasta su disposición final. Para América Latina, esto implica dejar de ser solo proveedor de materias primas y asumir un rol activo en la economía circular.

Cartón corrugado: eficiencia con propósito

En este contexto, el cartón corrugado se destaca por su origen renovable, alta tasa de reciclaje (superior al 80%) y bajo impacto logístico. Estudios en la región muestran que puede generar hasta un 69% menos de emisiones de CO₂ que alternativas plásticas reutilizables.

Dufranc señala que ya existen soluciones concretas que integran sostenibilidad y funcionalidad: empaques monomateriales, cintas adhesivas solubles en agua, y estructuras internas de protección hechas 100% en papel reciclado.

“Esto no es futuro. Ya está ocurriendo en Europa. Y América Latina tiene la oportunidad de adaptar estas soluciones con sus propios materiales y contextos.”

Retos y acciones clave para la región

 Adaptarse al nuevo estándar implica transformaciones profundas. Para Dufranc, el principal desafío es cultural:

  • Diseñar desde el inicio pensando en el reciclaje.
  • Invertir en infraestructura para procesar materiales complejos.
  • Promover leyes efectivas que impulsen la innovación y reduzcan el sobreempaque.
  • Educar a empresas y consumidores sobre prácticas sostenibles.

“El cambio es inevitable. Lo que está en nuestras manos es decidir si queremos ser protagonistas o espectadores”, concluye.

 Empaques que responden al futuro

El cambio en los hábitos de consumo, junto con las nuevas normativas, ha llevado a las empresas a buscar soluciones de empaque que equilibren sostenibilidad y eficiencia. El cartón corrugado, por su versatilidad, reciclabilidad y bajo impacto ambiental, se posiciona como una respuesta clave para enfrentar los desafíos de un mercado cada vez más exigente.

Nueva llamada a la acción

Noticias Recomendadas

Sostenibilidad

McDonald´s recicla 600 toneladas de cartón de sus restaurantes en Centroamérica

En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, la cadena de restaurantes McDonald´s, con operaciones...

1 min de Lectura
Sostenibilidad

Paraibuna Embalagens amplía práctica de logística inversa junto a sus clientes

Definida por la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) como un "instrumento de desarrollo económico y social...

1 min de Lectura
Sostenibilidad

Tetra Pak lidera transformación de la sostenibilidad de empaques alimentarios

Este mes del ambiente, Tetra Pak ha publicado su Informe de sostenibilidad FY22, que destaca el progreso de la...

1 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado