Smurfit Westrock entre las 250 compañías más sostenibles del mundo
La empresa asociada a ACCCSA reafirma su liderazgo global al integrar innovación, circularidad y desarrollo comunitario en su modelo de negocio

Ser reconocida por Sustainability Magazine entre las 250 compañías más sostenibles del mundo en 2025 reafirma el compromiso de Smurfit Westrock con un modelo empresarial donde la sostenibilidad es el núcleo de toda decisión.
“Para nosotros no es una iniciativa aislada, sino el corazón de nuestro modelo de negocio”, explica Carlos Luis Sánchez, Vicepresidente de Pan American Sales “En América Latina co-creamos con nuestros clientes para ayudarlos a alcanzar sus objetivos ambientales mediante empaques responsables, eficientes y escalables”.
La compañía opera bajo un esquema de economía circular en el que crean soluciones de empaque sustentables. Con ello, reduce desperdicios, optimiza recursos y genera valor compartido en las comunidades donde opera.
De los bosques al mercado: circularidad en acción
Smurfit Westrock administra más de 120.000 hectáreas de plantaciones certificadas en Latinoamérica, asegurando un suministro sostenible de fibra, conservación de biodiversidad y captura de carbono. Esta gestión forestal responsable, respaldada por certificaciones ambientales de terceros, es la base de un modelo de trazabilidad integral, que abarca desde el manejo de la fibra hasta la recuperación posconsumo.
Innovación con propósito
“La innovación no es algo puntual; impulsa cada decisión estratégica”, destaca Sánchez. La empresa combina metodologías que hacen parte de su plataforma de innovación, y herramientas propias, llamadas Pack Expert, VoluM3tric, Paper to Box e Innobook, parte de su portafolio de Innotools — con plataformas colaborativas como SupplySmart y ShelfSmart. Estas permiten co-crear soluciones de empaque que optimizan los materiales y reducen las emisiones sin comprometer la funcionalidad
Casos como el rediseño de cajas para exportación de limones en Argentina, que eliminó adhesivos y mejoró la ergonomía, o el trabajo con Embutidos KREEF en El Salvador, que redujo en 98 % los materiales no reciclables, y en Brasil, el caso de Cappellaro —un negocio dedicado al cultivo de uvas logró eliminar 120.000 envases no biodegradables al año gracias al rediseño de empaque hecho completamente a base de papel evidencian cómo la innovación puede traducirse en impacto ambiental y eficiencia operativa.
Valor compartido en toda la cadena
Cada iniciativa busca generar impacto tangible. En 2024, más de 21.800 personas en la región se beneficiaron de programas sociales y ambientales de la compañía, que incluyen empleo formal, capacitación técnica y gestión del recurso hídrico.
“Creamos soluciones que fortalecen la competitividad de nuestros clientes y, al mismo tiempo, promueven desarrollo en las comunidades”, añade Sánchez. “Nuestro modelo de integración vertical desde el bosque hasta la caja garantiza eficiencia, trazabilidad y circularidad total”.
El futuro del empaque
Para Smurfit Westrock la sostenibilidad ya es una realidad que transforma la industria del empaque en América Latina. “El empaque dejó de ser una simple envoltura: hoy es un activo estratégico que diferencia, optimiza y protege”, afirma. “Nuestra presencia global y conocimiento local nos permiten anticipar tendencias y regulaciones, ofreciendo soluciones que resguardan marcas, productos y recursos naturales”.
Inspirar a la industria a avanzar
A las empresas miembros de ACCCSA, Sánchez les deja un mensaje claro: “Cada compañía, sin importar su tamaño, puede generar impacto positivo en su cadena de valor. La sostenibilidad no es exclusiva de las grandes corporaciones. Si trabajamos juntos, podemos acelerar la transición hacia un modelo más responsable y demostrar que el empaque es un vehículo de transformación económica, ambiental y social”.
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado