Del residuo al recurso: el ciclo cerrado del corrugado
El modelo de reciclaje en circuito cerrado redefine la sostenibilidad del cartón corrugado
La industria del cartón corrugado avanza hacia un modelo donde el reciclaje deja de ser un fin para convertirse en un ciclo continuo. El enfoque closed loop o de circuito cerrado plantea que los residuos, recortes y cajas postuso regresen a la misma cadena productiva como materia prima, reduciendo la dependencia de fibra virgen y mejorando la huella ambiental del sector.
Según la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado (FEFCO), este sistema permite que más del 75 % de la materia prima utilizada para fabricar cartón nuevo provenga de fibras recuperadas dentro del propio proceso.
Además, estudios de la American Fibre Box Association revelan que las plantas que reincorporan sus recortes alcanzan tasas de recuperación superiores al 80 %, generando ahorros de energía y agua de hasta un 25 %.
El cambio implica rediseñar la cadena logística: recolección diferenciada, trazabilidad del material y alianzas con clientes que devuelvan sus cajas para reprocesarlas. De acuerdo con Fastmarkets (2024), los fabricantes que integran estrategias circulares logran reducir entre un 15 % y un 20 % su consumo energético por tonelada producida.
Los modelos de circuito cerrado demuestran que es posible reutilizar las fibras múltiples veces sin pérdida significativa de calidad, siempre que se mantenga un adecuado control de pureza, clasificación y procesamiento. Estos sistemas permiten que la circularidad sea técnica y económicamente viable, integrando la sostenibilidad como parte del negocio.
Para América Latina, el desafío es convertir esta visión en práctica: invertir en infraestructura de recolección, diseñar empaques que soporten varios ciclos y fortalecer la cooperación entre cartoneros, recicladores y convertidores.
En una entrevista realizada en ACCCSA Live, el pódcast de ACCCSA, el especialista en diseño sostenible Guillermo Dufranc destacó que “la verdadera innovación no está solo en reducir residuos, sino en lograr que nada se pierda del sistema productivo”.
Adoptar el circuito cerrado representa para la industria del corrugado una oportunidad de liderar la transición hacia una economía más circular, eficiente y baja en carbono. Un paso firme hacia un futuro donde cada fibra cuenta.
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado
