Skip to content
Atrás
1 min de Lectura
Actualidad

Industria 2026: invertir con propósito para un futuro más inteligente y sostenible

La industria técnica y manufacturera enfrenta en 2026 el reto de transformar la inversión en talento y tecnología en una ventaja real de productividad y sostenibilidad

Por Silvia Conejo Ventura
prensa@revistacorrugando.com

A las puertas de 2026, la brecha de talento continúa siendo uno de los grandes retos del sector industrial. Según el informe Manufacturing Industry Outlook de Deloitte, el déficit de perfiles técnicos, digitales y estratégicos limita la adopción plena de nuevas tecnologías.

En América Latina, la oportunidad está en desarrollar capacidades locales mediante programas de formación, alianzas entre industria y academia, y certificaciones especializadas. Preparar a las personas será la base para sostener cualquier transformación tecnológica.

Tecnología aplicada al valor y no solo a la automatización

La digitalización sigue ganando terreno, pero las empresas más visionarias ya no buscan solo automatizar, sino optimizar con propósito. La inteligencia artificial, los sistemas predictivos y la analítica avanzada permitirán mejorar eficiencia, calidad y mantenimiento en las plantas.

En el contexto de la industria del cartón corrugado, estas herramientas ofrecen ventajas concretas: reducción de desperdicios, planificación de producción más precisa y ahorro energético. Lo esencial no es implementar por tendencia, sino elegir proyectos tecnológicos con impacto medible.

Cadenas de suministro inteligentes y regionalizadas

Los desafíos logísticos globales han llevado a una nueva etapa de relocalización productiva. En 2026, las cadenas de suministro deberán ser más ágiles, visibles y cercanas.

Para el sector del corrugado, esto se traduce en fortalecer vínculos con proveedores locales, diversificar fuentes de insumo y aprovechar plataformas digitales que optimicen transporte y abastecimiento. La competitividad dependerá de la capacidad de anticiparse a las disrupciones, no solo de reaccionar ante ellas.

Sostenibilidad como eje de rentabilidad y reputación

El avance hacia la descarbonización industrial y la economía circular seguirá marcando las prioridades del nuevo año. La sostenibilidad deja de ser una exigencia normativa para convertirse en ventaja estratégica.

En la región, las empresas que integren prácticas verdes como el uso de energía renovable, reciclaje de fibras o reducción de emisiones estarán mejor posicionadas ante clientes y reguladores. Para la industria del cartón corrugado, la sostenibilidad no solo fortalece su imagen, sino que consolida su aporte a un futuro más responsable.

El 2026 exigirá a la industria técnica y manufacturera una visión más clara de hacia dónde invertir: en personas, datos, tecnología limpia y cadenas resilientes. Las compañías que lo comprendan no solo sobrevivirán a la transformación digital, sino que liderarán el cambio con propósito, competitividad y sostenibilidad.

 

 

 

 

 

 

Noticias Recomendadas

Actualidad

IA y cartón corrugado: eficiencia, innovación y sostenibilidad en la producción

La industria del cartón corrugado, con sus desafíos crecientes de eficiencia, sostenibilidad y optimización, ha...

1 min de Lectura
Actualidad

Ideas que transforman: seis miradas para un corrugado más competitivo

Ideas que transforman: seis miradas para un corrugado más competitivo

1 min de Lectura
Actualidad

Crecimiento en EE.UU.: posible impacto en América Latina

McKinley Packaging, subsidiaria de la multinacional mexicana Bio Pappel, ha inaugurado una nueva planta de...

1 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado