Troquelado: precisión y estrategia en el empaque de cartón corrugado
El troquelado en cartón corrugado evoluciona de lo técnico a lo estratégico

En la industria del cartón corrugado, el troquelado ha pasado de ser un proceso operativo para convertirse en un recurso estratégico. Su aporte ya no se mide únicamente en la capacidad de dar forma a una caja, sino en su potencial para optimizar materiales, mejorar tiempos de producción y garantizar empaques de mayor calidad y sostenibilidad.
El auge del comercio electrónico y la necesidad de empaques circulares han acelerado esta transición. Cada corte, cada hendido y cada ajuste forman parte de una operación que impacta directamente en la eficiencia logística, la percepción del consumidor y la competitividad de la industria.
Tecnología y disciplina en planta
Gracias al troquelado, hoy se desarrollan empaques automontables que se pueden armar sin necesidad de adhesivo, empaques que son también exhibidores listos para el punto de venta y estructuras que aprovechan mejor el espacio en bodegas y transporte. La incorporación de software especializado y mesas de corte digitales nos da la posibilidad de producir a menor escala permitiendo además reducir desperdicios y diseñar empaques de diversos materiales, reciclables y adaptados al ciclo de la economía circular.
La práctica en planta, sin embargo, demuestra que la tecnología por sí sola no basta. Como advierte Andrés Zuwolinsky, gerente de ventas de Latinoamérica de Container Graphics, “uno de los errores más comunes al colocar un troquel es usar pocos tornillos; esto genera vacíos entre el troquel y el cilindro lo que provoca roturas en la madera y las cuchillas”. Otro problema recurrente es el desalineado: “cuando no se sigue una secuencia correcta de atornillado, scores y cuchillas quedan desfasados lo que produce que las líneas de corte y los scores no estén sus posiciones de diseño y los empaques producidos no se armen correctamente”.
La consecuencia es inmediata. “Un troquel suelto o mal alineado provoca que el cartón procesado sea rechazado por calidad o por el cliente, elevando desperdicios y generando reprocesos que afectan la productividad”, señala Zuwolinsky.
En este sentido, los sistemas automáticos de fijación han sido un aporte para mejorar la eficiencia, pero no son la solución definitiva. “Estos mecanismos requieren mantenimiento constante; si no están en óptimas condiciones, ni el ajuste ni el alineado serán correctos”, explica. También advierte que tienen limitaciones cuando coinciden con áreas críticas, como las ventilaciones de empaques agroindustriales.
De ahí la importancia de la disciplina operativa. “Evitar el exceso de presión, usar materiales adecuados, rotar y rectificar cobertores y revisar el troquel tras cada producción son prácticas básicas para prolongar su vida útil”, recomienda.
Innovación y futuro del troquelado
-Oct-13-2025-03-39-08-3722-PM.png?width=1624&height=1120&name=Imagenes%20internas%20notas%20blog%20Hubspot%20corrugando%20(11)-Oct-13-2025-03-39-08-3722-PM.png)
La innovación también toca el campo del troquelado. Zuwolinsky anticipa un cambio en la gestión de desperdicios: “La expulsión por hules o uretanos no es eficiente a altas velocidades; la única manera de lograr una expulsión efectiva es mediante sistemas mecánicos”.
Este tipo de innovaciones reflejan que el troquelado ya no puede considerarse un paso secundario. Su correcta ejecución influye en la productividad de las plantas, en la reducción de costos y en la sostenibilidad de los empaques. Cada corte y cada ajuste representan una decisión estratégica que define la competitividad de la industria del cartón corrugado en América Latina.
Como concluye Zuwolinsky: “El futuro del troquelado estará marcado por la eficiencia en cada detalle, desde la instalación hasta la expulsión de desperdicios. Lo que hagamos bien hoy será lo que determine la calidad y la rentabilidad del mañana”.
El mensaje es claro: en una industria que busca ser más productiva y sostenible, el troquelado ya no es un eslabón técnico, sino un verdadero factor de competitividad.
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado