El papel WTL de Paraibuna Embalagens: innovación reciclada que conquista mercados
El WTL reciclado de Paraibuna Embalagens destaca como opción sostenible y competitiva en Brasil e internacionalmente

Una apuesta estratégica por la diferenciación
Hace más de una década, Paraibuna Embalagens empresa asociada a ACCCSA tomó una decisión clave para transformar su portafolio: producir un papel noble, diferenciado y con base en fibras recicladas. La visión de su fundador, Heitor Villela, orientó a la compañía hacia la fabricación de WTL (White Top Liner), un producto que representa apenas el 5% de los embalajes de cartón corrugado comercializados en Brasil, pero que ha abierto un mercado altamente competitivo, históricamente dominado por papeles de fibra virgen.
El resultado de esta apuesta no tardó en llegar. Hoy, el WTL de Paraibuna es reconocido por clientes nacionales e internacionales gracias a su resistencia, excelente apariencia visual y capacidad de impresión de alta calidad. Según una encuesta realizada en 2024 por el Instituto PHD, el 95,8% de los clientes de la compañía lo aprueban como un papel de calidad superior, confirmando que la estrategia de innovación ha dado frutos.
Composición técnica y sostenibilidad en acción
El WTL de Paraibuna está conformado por una capa superior de recortes blancos y celulosa blanqueada, que garantiza blancura y fidelidad de color, y una capa inferior de fibras recicladas de cartón ondulado (OCC1 y OCC2), que aporta resistencia y durabilidad. Gracias a esta combinación, el producto no solo ofrece desempeño técnico, sino también un impacto ambiental positivo: promueve el uso de fibras recicladas, es completamente reciclable y responde a los principios de la economía circular.
La empresa también ha integrado tecnología de punta en sus procesos, como el sistema Size Press, que aplica almidón superficial en ambas caras de la hoja, aumentando su resistencia física y mejorando la printabilidad. Estos avances permiten que el WTL sea altamente valorado por convertidores de embalajes y por clientes que buscan diferenciar sus empaques en mercados competitivos.
Liderazgo respaldado por inversión continua
Para alcanzar los estándares actuales, Paraibuna Embalagens ha invertido en equipos industriales, laboratorios especializados y sistemas de control de calidad con certificación FSC. Entre las pruebas más relevantes se encuentra el SCT (Short-Span Compression Test), que mide la resistencia a la compresión, y el Ply Bond, que evalúa la adhesión entre capas, ambas fundamentales para garantizar el rendimiento en cajas corrugadas.
El gerente técnico de producción, André Luis Possas, destaca que la adquisición de instrumentos como el SCT Tester y el Ply Bond Tester ha permitido optimizar la calidad final del producto. Estas herramientas, sumadas al uso de espectrofotómetros para evaluar la blancura y la consistencia del color, han consolidado al WTL como un papel competitivo tanto en Brasil como en mercados internacionales.
Desarrollo colaborativo: proveedores y clientes en el centro
Uno de los factores diferenciadores de la estrategia de Paraibuna ha sido su enfoque colaborativo. La gerente de Suministros, Denise Peter, subraya que trabajar junto a proveedores habituales para definir especificaciones más exigentes de materia prima permitió alcanzar un nivel superior en la producción. Asimismo, la empresa ha establecido sinergias con clientes que aportaron recortes de producción claves para el proceso, generando un círculo virtuoso de innovación compartida.
“Comenzamos produciendo un papel blanco sin referencias de mercado, y lo transformamos en un estándar competitivo gracias a la investigación, la escucha activa y la construcción colectiva con clientes y proveedores”, resume la superintendente Rachel Marques.
Una visión alineada con la competitividad regional
El caso de Paraibuna Embalagens evidencia cómo las empresas latinoamericanas pueden posicionarse en nichos de alto valor mediante innovación, inversión y un compromiso genuino con la sostenibilidad. En un mercado global donde la diferenciación es clave, el WTL reciclado emerge como un símbolo de competitividad y responsabilidad ambiental.
Paraibuna, como asociado de ACCCSA, reafirma que la industria del cartón corrugado de la región tiene la capacidad de competir de igual a igual con estándares internacionales, combinando calidad, sostenibilidad e innovación.
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado