Skip to content
Atrás
2 min de Lectura
Caso de éxito

Grupasa 4.0: inteligencia industrial al servicio del corrugado

Grupasa apuesta por la tecnología para hacer su producción más eficiente, sostenible y humana

Por Silvia Conejo Ventura
prensa@revistacorrugando.com

En un contexto donde la eficiencia, la sostenibilidad y la agilidad son factores estratégicos para competir en el mercado, Grupasa Grupo Papelero Cía. Ltda. ha dado un paso audaz hacia el futuro. Con una inversión de más de 70 millones de dólares, la empresa ecuatoriana ha implementado un ecosistema integral de automatización y robótica que ha revolucionado su operación.

Este proceso no sólo ha elevado la capacidad productiva, sino que ha transformado su cultura organizacional y consolidado su posición como referente industrial en la región.

“Esta inversión ha marcado un antes y un después en la industria cartonera de América Latina”, asegura Roberto Arosemena, Gerente Comercial de Grupasa. “No se trata únicamente de modernizar maquinaria, sino de repensar la forma en que producimos, servimos y evolucionamos junto a nuestros clientes”.

Inteligencia artificial, datos y decisiones en tiempo real

Uno de los pilares de esta transformación es la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, Big Data y analítica avanzada. Estas herramientas permiten anticipar fallos mediante análisis predictivos, programar mantenimientos preventivos, y ajustar la producción en función de variables como la demanda del mercado, la disponibilidad de materias primas y la capacidad instalada.

“Gracias al análisis de datos en tiempo real, podemos tomar decisiones con mayor precisión y agilidad. Esto nos permite ofrecer empaques más personalizados, sostenibles y alineados con las necesidades de cada cliente”, afirma Arosemena.

La automatización inteligente también ha reducido los tiempos de inactividad, optimizado el uso de recursos y reforzado la capacidad de respuesta de la planta. Lejos de una visión que enfrenta tecnología con empleo, en Grupasa se apuesta por un modelo complementario, donde la digitalización impulsa la especialización y el desarrollo profesional.

Empaques Santa Ana-1

Robots que elevan la seguridad y eficiencia

La automatización no se limita a la optimización de procesos: también ha generado impactos significativos en materia de seguridad laboral y sostenibilidad. Con la incorporación de robots de paletizado, carros de transferencia autónomos y sistemas de conveyors robotizados, Grupasa ha logrado disminuir los accidentes laborales asociados al manejo de cargas y reducir significativamente el esfuerzo físico del personal en tareas repetitivas o de riesgo.

A nivel ambiental, el uso eficiente de energía, la estandarización de procesos y la reducción en el consumo de materiales han permitido minimizar la huella de carbono y mejorar la trazabilidad de cada producto. Esto fortalece el compromiso de Grupasa con la economía circular y la producción responsable.

Capacitación: clave para una transformación sostenible

Toda transformación tecnológica implica también una gestión del cambio enfocada en las personas. En Grupasa, este proceso ha sido abordado con programas de capacitación continua, talleres de innovación y cultura digital, y acompañamiento personalizado desde los líderes internos.

“La tecnología por sí sola no es suficiente. Hemos invertido en nuestra gente con la misma fuerza que en los equipos”, explica el Gerente Comercial. Esta visión ha permitido una integración exitosa entre automatización y talento humano, elevando el nivel técnico del personal y generando una cultura de mejora continua que permea toda la organización. 

El futuro del corrugado: adaptabilidad e innovación constante

En un entorno de constante evolución tecnológica, Grupasa mantiene una postura proactiva frente al futuro. La compañía continúa explorando nuevas aplicaciones de inteligencia artificial, impresión digital, trazabilidad avanzada y soluciones personalizadas y otros sectores emergentes.

“Nuestra misión es clara: estar preparados para adoptar cada innovación que genere verdadero valor para nuestros clientes. Queremos ser parte activa de la evolución de la industria, con la flexibilidad necesaria para integrar los cambios sin perder lo que nos hace únicos”, concluye Arosemena.

Con visión estratégica, inversión sostenida y una apuesta decidida por el talento humano, Grupasa encarna el modelo de una cartonera 4.0: ágil, inteligente y alineada con los desafíos del presente. Un ejemplo tangible de cómo la industria latinoamericana del cartón corrugado puede liderar la transformación desde su propia región.

 

Nueva llamada a la acción

Noticias Recomendadas

Caso de éxito

Fresh Del Monte: ingeniería, eficiencia y circularidad en el corazón del empaque

En la industria alimentaria, el empaque no solo debe proteger: debe comunicar valor, sostener procesos logísticos...

2 min de Lectura
Caso de éxito

Cuando el cartón se echa al agua

Fabricado con materiales reciclados y reciclables, es impermeable y resistente gracias a un barniz ecológico de...

2 min de Lectura
Caso de éxito

La impresión digital de cartón aumenta la capacidad de impresión analógica hasta en un 42%

Un estudio de caso empresarial de Electronics For Imaging, Inc. que examina los datos de una planta de embalaje de...

2 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado