Skip to content
Atrás
1 min de Lectura
Columna

El nuevo tablero comercial en América Latina:

Estrategia y reposicionamiento en México y el Caribe

Por Rafael Barisauskas
prensa@revistacorrugando.com

La industria del papel y empaques en América Latina atraviesa un entorno comercial redefinido por las tensiones entre Estados Unidos y China. Lo que antes era un sistema estable se ha transformado en un tablero estratégico donde exportaciones, inversiones y diferenciación cambian constantemente.

México y el Caribe ocupan un lugar clave. México ha ganado protagonismo con el nearshoring hacia EE. UU., pero enfrenta una doble presión: la desaceleración económica estadounidense reduce la demanda de empaques, mientras que las cartulinas vírgenes chinas mantienen precios competitivos pese a los aranceles. Esto genera un mercado de negociación táctica con contratos cortos y compras spot. En el Caribe, los volúmenes son menores, pero la dependencia de importaciones y la obligación de cumplir estándares internacionales imponen retos similares, con menos margen de maniobra.

La lección es clara: depender de un solo mercado expone a volatilidad. Las estrategias más efectivas son disciplinadas y graduales, con diversificación de destinos y credibilidad basada en estándares ambientales, sociales y de trazabilidad. En este contexto, la diferenciación ya no se limita al precio: confiabilidad logística, entregas rápidas y desempeño técnico en impresión y conversión se vuelven ventajas competitivas.

Las inversiones deben enfocarse en eficiencia operativa: optimización energética, mejoras de calidad e integración de procesos que otorguen flexibilidad frente a la incertidumbre. Para 2026, México, Centroamérica y el Caribe seguirán limitados por su dependencia de fibras y papeles vírgenes importados de EE. UU. y Brasil, en un mercado donde China presiona con costos bajos y exigencias distintas de trazabilidad.

El tablero regional ha cambiado. La adaptación, la disciplina y la diferenciación más allá del precio serán determinantes para sostener márgenes, acceder a mercados y consolidar posiciones en una industria de demanda estable, pero reglas cada vez más impredecibles.

 

Nueva llamada a la acción

Noticias Recomendadas

Columna

Seguridad y Salud en el Trabajo

En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST), el Consejo Colombiano de Seguridad...

1 min de Lectura
Columna

5 oportunidades para conocer lo que tu cliente y tu mercado espera de ti

En nuestros negocios, trabajos, casas y entornos, constantemente estamos siendo retados por una gran cantidad de...

1 min de Lectura
Columna

Ecoempaque en la industria del papel al cartón

Los nuevos desafíos ambientales y estilos de vida nos invitan a reflexionar, cuando hoy vemos índices que señalan...

1 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado