Skip to content
Atrás
3 min de Lectura
Informe Especial

Cartón: el aliado que no puede faltar en su estrategia de sostenibilidad

Es por naturaleza, el más sostenible. Su reputación entre consumidores lo convierte en líder en economía circular

Por Cynthia Briceño Obando
cbriceno@zonadeprensa.co.cr

Hoy, el reto para la fabricación de envases, es poner fin a la dependencia de recursos limitados y de materiales elaborados a partir de combustibles fósiles y, con esto, contribuir a la reducción de emisiones de carbono y a la constitución de una economía circular resiliente.

aliado1

En esta línea, el cartón y el papel son la solución más eficiente y sostenible para envases y embalajes. El sector del embalaje de cartón desempeña un papel estratégico para la sociedad como elemento clave para la logística, el transporte y la distribución de una infinidad de bienes de consumo, aportando protección, seguridad, genera confianza y sirve de instrumento de comunicación entre productor y consumidor. 

La industria del papel y el cartón es un ejemplo de liderazgo en Economía Circular y sostenibilidad ambiental, social y económica, gracias a sus cuatro pilares: una gestión forestal sostenible; unos procesos productivos limpios, eficientes y responsables; récord en recuperación y el reciclaje, y la contribución a la generación de riqueza y empleo.

No en vano, los envases de cartón ondulado se han posicionado como la opción favorita de los consumidores que, con sus decisiones de compra, tanto presencial como online, demandan a las marcas coherencia con sus valores y un firme compromiso ambiental.

Así se desprende del estudio “Importancia del embalaje en la entrega del pedido en e-commerce”, encuesta realizada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de España, Aecoc Shopperview.

El estudio arroja que crece el número de consumidores que ha dejado de comprar determinadas marcas por considerarlas no sostenibles. Este trabajo reafirma que el packaging ha ganado protagonismo en la experiencia de compra y en la percepción de las marcas. Así, siete de cada diez consumidores quieren embalajes sostenibles y hasta un 30% declara que estaría dispuesto a pagar más por ello.

El informe también evidencia que el papel y el cartón son los materiales preferidos para los embalajes por los compradores. Nueve de cada diez consumidores eligen papel y cartón como la opción de embalaje más respetuosa con el medio ambiente, la que aporta mejor imagen a los productos y la que mejor los protege.

En este sentido, el presidente de la Asocicación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO), Leopoldo Santorromán, destaca que “desde la industria del cartón seguimos trabajando en colaboración con el sector del gran consumo aportando eficiencia, calidad y sostenibilidad. La innovación es continua. Diseñamos cada envase a medida del producto que va a contener y el circuito logístico que va a seguir, optimizando procesos y minimizando emisiones”.

“El cartón es natural, renovable, reciclable y biodegradable. Las cajas de cartón están fabricadas con papel, que proviene de fibra virgen procedente de plantaciones cultivadas de forma sostenible y en más de un 85% por fibras recicladas. El reciclaje permite el máximo aprovechamiento de las fibras y su reutilización, pues convierte esas fibras usadas en materia prima secundaria para nuevas cajas”, agregó.

aliado2

En primera persona

Para reforzar la premisa de que el cartón corrugado es el mejor aliado en la estrategia de sostenibilidad de cualquier marca, AFCO durante este año promovió la campaña “Mucho más de lo que imaginas”, con cinco empresas líderes que cuentan en primera persona qué les aporta el cartón y cómo contribuye a la eficiencia de cada uno de los negocios.

Dentro de los testimonios recogidos está el de la empresa Lidl, que asegura que la caja agrícola de cartón es una solución óptima que garantiza frescura y seguridad para sus frutas y hortalizas tanto en el ámbito nacional como en el proceso de exportación; mientras que el rol del envase de cartón como herramienta de marketing es el aspecto más destacado para LG porque contribuye a su comunicación de marca y se convierte en parte importante de la experiencia de compra.

aliado3

Una compañía en plena expansión como Iskaypet, que nace fruto de la integración de Tiendanimal y Kiwoko, aprecia el alto valor logístico del embalaje de cartón en sus procesos y el componente emocional que aporta a los clientes. La elección de envases renovables, reciclables y biodegradables de cartón es un ejemplo de compromiso sostenible para Leroy Merlin. La versatilidad y la fiabilidad de los embalajes de cartón son los valores que a UPS le permiten exportar productos nacionales con paquetes de diversas formas y tamaños a más de 220 países.

La campaña está disponible a través de la web afco.es/muchomasdeloqueimaginas, los canales de Twitter Linkedin, así como en revistas sectoriales de gran consumo.

Santorromán, con motivo de esta campaña destacó que “el cartón goza de características inherentes que aportan un valor diferencial y favorecen las estrategias basadas en eficiencia, sostenibilidad y comunicación. Como dice el claim de la campaña, una caja de cartón es mucho más de lo que imaginamos.

Noticias Recomendadas

Informe Especial

La fuerza de los empaques

Superados los dos años más complicados por la presencia de Covid- 19 entre nosotros, pocos podrían ignorar el papel...

3 min de Lectura
Informe Especial

Perspectivas 2024: ¿Cómo nos desafía el nuevo año?

Como en todo inicio de año, deseamos entender lo que nos espera en este nuevo período.  A nivel empresarial, además,...

3 min de Lectura
Informe Especial

Reciclaje de cartón: Más allá de la simple recolección

El reciclaje de cartón es mucho más que una simple solución; es un pilar fundamental para abordar los desafíos...

3 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado