Skip to content
Atrás
1 min de Lectura
Negocios

Exportaciones y flujos de inversión crecen en Costa Rica

Mayoría de productos exportados se transportan en cajas de cartón lo que se refleja en el crecimiento de su demanda

Por Cynthia Briceño Obando
cbriceno@zonadeprensa.co.cr

Costa Rica se consolida cada vez más en los mercados internacionales. En el acumulado de enero a septiembre de 2023, las exportaciones de bienes sumaron $13.633 millones, cifra que supera en $1.957 millones las exportaciones del mismo periodo de 2022 y representa un crecimiento de 17%. Las cifras reflejan que el crecimiento de estos nueve meses es el segundo más alto de los últimos cinco años.

“Nos llena de optimismo saber que el crecimiento en las exportaciones, así como de los datos de inversión extranjera directa son un reflejo del dinamismo que está experimentando nuestra economía y lo que esto se traduce en desarrollo y oportunidades para los costarricenses. Estamos trabajando para que Costa Rica siga vendiendo más al mundo y atrayendo más inversión del mundo al país” afirmó Indiana Trejos, Ministra a.i. de Comercio Exterior.

El comportamiento positivo de las exportaciones de bienes y servicios también se ve reflejado en los flujos de atracción de inversión extranjera directa, los cuales al I semestre de este año, alcanzaron la cifra de $1.900 millones, explicado por un 76% en reinversión de utilidades.

Caja para insumos médicos y productos agrícolas

Nueva 3 (11)-2

En términos de exportaciones de bienes, en el acumulado enero – septiembre, el sector de equipo de precisión y médico tuvo un aumento de 30% en sus exportaciones; mientras que el sector agrícola tuvo un incremento de 11%. Por su parte, la industria alimentaria creció un 4%; el químico – farmacéutico un 17%; la eléctrica y electrónica un 22%; la metalmecánica un 13%; plástico un 9%; y pecuario y pesca un 2%.


En cuanto a la participación de los sectores de bienes, las exportaciones costarricenses están lideradas por el sector de equipo de precisión y médico con una participación de 41%; seguido del sector agrícola con 19%; y en tercer lugar la industria alimentaria con un 14%.

Le siguen en importancia el sector químico farmacéutico y el de eléctrica y electrónica, con 5% de participación cada uno; el sector de metalmecánica con 4%; el de plástico con 3%; y el pecuario y pesca con 2%.

A nivel de regiones, las exportaciones nacionales hacia América del Norte tuvieron un crecimiento de 18%, hacia América Central aumentaron en 12%, hacia Europa un 15%, Asia creció un 7%, el Caribe un 3% y América del Sur un 5%.

Noticias Recomendadas

Negocios

Cifras del mercado de corrugado cayeron en 2023

El más reciente estudio publicado por Numera Analytics para el sector de papel y cartón latinoamericano da cuenta...

1 min de Lectura
Negocios

Auge del mercado de cajas corrugadas en países competidores: oportunidades y desafíos

El mercado de cajas de cartón corrugado en la región del GCC (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán,...

1 min de Lectura
Negocios

Mercado latinoamericano de cajas decrece en 2,2% en 2023

El último estudio de Numera Analytic para ACCCSA en 2023, indico que el mercado de cajas de cartón cayó en un 13.3%...

1 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado