Skip to content
Atrás
2 min de Lectura
Sostenibilidad

Gestión inteligente del agua: tecnologías que transforman el corrugado

La industria incorpora prácticas sostenibles y sistemas avanzados para optimizar el uso, tratamiento y reutilización del recurso hídrico

Por Silvia Conejo Ventura
prensa@revistacorrugando.com

En la industria del cartón corrugado, el agua no es solo un insumo técnico: es un componente estratégico que incide en múltiples etapas de la operación. Desde la fabricación de gomas hasta la climatización de plantas, su gestión eficiente se ha vuelto prioritaria. Según Daniel Ansón, CEO de Teknic Ecotechnologies, “el vertido industrial cero ya no es una utopía, es una realidad técnica y económicamente viable”. Frente a este panorama, las nuevas tecnologías y prácticas inteligentes permiten cerrar el ciclo del agua sin comprometer productividad ni calidad.

Uno de los primeros desafíos está en el consumo. Para Ansón, las buenas prácticas siguen siendo insustituibles: monitorear la calidad del agua de entrada, instalar válvulas con cierre automático, racionalizar la presión en puntos de consumo y establecer rutinas de revisión, son medidas que generan impactos inmediatos. Pero sugiere ir más allá: fomentar una cultura organizacional centrada en la eficiencia hídrica y establecer indicadores claros que permitan evaluar el desempeño de forma continua.

Tecnología de membranas: del tratamiento a la reutilización

El siguiente paso es el tratamiento y la reutilización. En este aspecto, la tecnología de membranas ha evolucionado con rapidez. “Los sistemas MBR Membrane BioReactor combinan procesos físico-químicos y biológicos con resultados sobresalientes. No solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que habilitan nuevos usos del agua recuperada, incluyendo la producción de vapor mediante ósmosis inversa”, explica. La diversidad de materiales y configuraciones disponibles en el mercado ha ampliado el espectro de soluciones viables para plantas de distintas escalas.

Para garantizar un manejo hídrico sostenible, la medición es clave. Ansón destaca la utilidad de construir un mapa hídrico de la fábrica mediante contadores autónomos conectados a plataformas de datos. “Esto permite generar KPI por máquina, detectar fugas automáticamente y vincular el consumo con factores energéticos o de calidad. También ayuda a identificar áreas de mejora y tomar decisiones más precisas en tiempo real”. Además, recomienda monitorear regularmente la dureza, el cloro o la conductividad del agua de aporte, ya que estos parámetros impactan en la eficiencia térmica, el desempeño de la goma y la estabilidad de las recetas técnicas.

 Digitalización y diagnóstico remoto: así se reinventa la gestión hídrica

La automatización y la digitalización han ampliado el alcance de estas soluciones. Hoy es posible implementar sistemas de intervención remota, telemetría, registro continuo y cámaras IP, reduciendo la necesidad de presencia física y garantizando la continuidad operativa. “La conectividad permite acercar la tecnología más avanzada incluso a plantas alejadas de los grandes centros urbanos”, señala Ansón.

Mirando al futuro, la inteligencia artificial y la sensórica avanzada jugarán un rol determinante. “La combinación de datos en tiempo real con modelos predictivos permitirá optimizar el uso del agua, anticipar desviaciones y recomendar acciones correctivas con mayor precisión”, concluye. La integración de estos sistemas no solo fortalece la sostenibilidad ambiental del sector, sino que representa una ventaja competitiva en términos de costos, eficiencia y cumplimiento regulatorio.

Así, el ciclo del agua en la industria del corrugado comienza a cerrarse con una lógica más consciente, eficiente y resiliente. Una transformación silenciosa, pero fundamental, que conecta tecnología con sostenibilidad en cada gota.

 

 

 

Noticias Recomendadas

Sostenibilidad

4 claves para saber reconocer y elegir empaques ecológicos

Cideyeg Packaging, empresa familiar de referencia en la producción de empaques de cartón y plegables para grandes...

2 min de Lectura
Sostenibilidad

FEFCO presentó nuevo estudio de ciclo de vida del cartón corrugado

FEFCO (Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado), junto con CCB (Cepi Container Board), presentó la...

2 min de Lectura
Sostenibilidad

Fibra reciclada en corrugado: de alternativa sostenible a estándar técnico

El uso de fibra reciclada en plantas de papel y cartón corrugado ya no representa una alternativa experimental,...

2 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado