Sostenibilidad con visión de futuro: cuando el cartón corrugado impulsa el cambio
El cartón corrugado se consolida como motor de transformación a través del ecodiseño, la innovación tecnológica y el compromiso social.

La sostenibilidad ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en un principio rector dentro de la industria del cartón corrugado. Hoy, la transformación hacia modelos más responsables, eficientes y regenerativos atraviesa cada etapa del proceso: desde el diseño estructural hasta la logística, pasando por la operación productiva y la relación con las comunidades.
Este cambio profundo fue uno de los ejes centrales en la conversación con Germán Pulido, líder de sostenibilidad y director de Innovación para Latinoamérica en Smurfit Westrock. A partir de su experiencia, compartió cómo las empresas del sector están evolucionando no solo para responder a los nuevos tiempos, sino para convertirse en actores clave de la transformación industrial en la región.
“La mayor oportunidad está en escalar soluciones circulares”, afirma. Sin embargo, Pulido enfatiza que el verdadero progreso no consiste solo en reducir gramajes o usar adhesivos sostenibles, sino en diseñar con inteligencia, integrar tecnología desde el inicio y evaluar el impacto de cada decisión en toda la cadena de valor.
Para ello, Smurfit Westrock ha desarrollado herramientas como SupplySmart, Pack Expert, ShelfSmart y VoluM3tric, que permiten optimizar el transporte, reducir desperdicios y mejorar la experiencia del usuario. Estas plataformas integran datos, simulaciones 3D e inteligencia artificial, demostrando que la eficiencia y la sostenibilidad no son objetivos opuestos, sino complementarios.
El ecodiseño también adquiere un rol estratégico, especialmente en sectores como el e-commerce. Allí, el empaque no solo debe proteger: también debe reducir devoluciones, conectar emocionalmente y elevar la percepción de marca. “Un buen diseño cumple con todo eso y marca la diferencia”, asegura Pulido.
Entre las innovaciones más recientes destacan la estrategia “right-weighted”, el desarrollo de empaques armonizados mediante IA y el uso de materiales biodegradables como AgroPaper. Estas soluciones han permitido reducir emisiones, aumentar la eficiencia logística y reforzar el posicionamiento ambiental de diversas marcas.
Ahora bien, para Pulido, el compromiso con la sostenibilidad va más allá de lo técnico. “Comienza con las personas”, subraya. En 2024, Smurfit Westrock ejecutó 180 proyectos sociales en 29 países, con una inversión directa de 8,8 millones de dólares orientada a educación, salud, desarrollo económico local y fortalecimiento institucional.
En este contexto, la sostenibilidad deja de ser un eje paralelo para convertirse en el núcleo de transformación del corrugado en América Latina. Tecnologías inteligentes, diseño con propósito y compromiso social ya no son opcionales: son los pilares sobre los que se construye el nuevo estándar industrial. Desde el corazón del corrugado latinoamericano, la dirección está trazada: el futuro será sostenible o no será. Y quienes lideran con visión, datos y propósito ya están marcando el camino.
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado