Sostenibilidad, desafíos y oportunidades
Foro de sostenibilidad: «Revolución Greendustrial» será central en la Convención de ACCCSA en Barranquilla, Colombia.

La sostenibilidad dejó de ser un componente opcional para convertirse en un principio rector del desarrollo industrial. En ese espíritu, la 43ª Convención ACCCSA albergará por primera vez un foro especializado sobre este tema clave. Bajo el título «Revolución Greendustrial», esta conversación reunirá a voces expertas que abordarán los desafíos y oportunidades de la industria del cartón corrugado en su camino hacia un modelo más responsable, regenerativo e integrado al entorno social y ambiental.
El espacio será moderado por Guillermo Dufranc, referente latinoamericano en diseño sostenible y autor de Revolución Greendustrial, manifiesto que da nombre al foro. Director de proyectos en Tridimage, agencia de branding y diseño estructural de empaques, Dufranc ha publicado artículos en medios de referencia global como The Dieline, Labels & Labeling y Package Design Magazine, y ha impulsado durante años la incorporación de criterios ecológicos en los procesos creativos y productivos del packaging. Su mirada combina estrategia, estética y conciencia ambiental.
Como invitado especial de este foro estará Carlos Limpias, gerente general de EMPACAR S.A., una de las compañías más innovadoras de Bolivia en la industria del empaque y reciclaje. Con formación en ingeniería de sistemas y una maestría en administración, Limpias ha liderado procesos de transformación industrial con foco en eficiencia energética, circularidad, montaje de plantas de reciclaje y reducción de huella ambiental. Además de su papel ejecutivo, participa activamente en iniciativas de responsabilidad social, como la Fundación Tapitas x los Chicos y el directorio de la Fundación de Reciclaje. Su visión apunta a la sostenibilidad como motor de progreso, tanto para la empresa como para la comunidad.
En el panel también nos acompañará Nicolás Pombo, Director de la División Forestal de Smurfit Westrock en Colombia. Ingresó a la empresa en 1988 y ha ocupado diversos cargos, incluyendo Gerente General y Gerente de Operaciones. Es Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, con maestrías en Ingeniería Ambiental (Marquette University, EE.UU.) y en Administración Industrial (Purdue University, EE.UU.). Cuenta con formación especializada en sostenibilidad, negociación ambiental y liderazgo internacional. Actualmente integra varias juntas directivas vinculadas al sector forestal y ambiental en Colombia, así como el Comité Ejecutivo de CAMCORE en Estados Unidos. Su visión combina gestión ambiental, desarrollo sostenible y liderazgo estratégico.
Complementando el panel también estará el Ing. Gonzalo Velásquez Rodríguez, destacado ejecutivo ecuatoriano con más de 40 años de experiencia en la industria cartonera. Estudió Administración de Empresas en la Florida International University (FIU) en Estados Unidos. Su carrera comenzó en Manufacturas de Cartón S.A. (MACARSA), donde fue Gerente General durante 14 años. Luego, fue Vicepresidente de Cartonera Andina S.A., liderando transformaciones operativas clave. Entre 2019 y 2020, presidió la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica, destacándose como líder regional. Desde 2005, ha sido Gerente General de Papelera Nacional S.A. (Ecuador) y Presidente de Cartonera Nacional S.A. (Colombia), donde ha consolidado a ambas empresas como referentes en la industria cartonera.
Un nuevo lenguaje industrial: regenerar, colaborar, evolucionar
El foro Revolución Greendustrial invita a pensar la sostenibilidad no como una meta externa, sino como una práctica viva que atraviesa todas las áreas de las empresas: desde el diseño estructural hasta la comunicación, desde la cadena de suministros hasta las decisiones energéticas. Más que un espacio teórico, este encuentro se propone generar intercambio real entre experiencias de distintos países, culturas corporativas y contextos productivos.
Este será un espacio para dialogar desde la experiencia y la convicción. Para quienes lideran empresas, desarrollan productos o gestionan marcas, el foro será una oportunidad para conectar con referentes que están dando forma al nuevo paradigma del corrugado: más humano, más consciente, más estratégico.
Miércoles 25 de junio | 11:00 a. m. | Sala de conferencias – Centro de Convenciones Puerta de Oro
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado