Skip to content
Atrás
2 min de Lectura
Innovación Técnica

Evolución en el proceso de armado y cerrado de cajas corrugadas

La innovación redefine un proceso clave para la productividad del sector

Por Silvia Conejo Ventura
prensa@revistacorrugando.com

En la cadena de valor del corrugado, el armado y cerrado de cajas puede parecer un paso rutinario. Sin embargo, de su eficiencia depende gran parte de la productividad, la reducción de costos y la calidad final que recibe el cliente. Hoy este proceso vive una transformación que refleja la evolución completa de la industria: de lo manual y artesanal, a la automatización inteligente y sostenible.

De lo manual a lo semiautomático

Durante décadas, el trabajo manual fue la norma. Operarios dedicados al plegado, grapado o sellado realizaban tareas repetitivas que demandaban esfuerzo físico, tiempo y precisión. Aunque respondía a la demanda de su época, el modelo generaba inconsistencias y limitaba el crecimiento.

La introducción de equipos semiautomáticos marcó el primer salto. Incorporar máquinas para plegar o aplicar adhesivos redujo los tiempos de armado y permitió cierta estandarización en la calidad. Sin embargo, la dependencia de la mano de obra seguía siendo alta y los volúmenes de producción, limitados frente a un mercado cada vez más dinámico.

La era de la automatización

Hoy, la innovación ha cambiado radicalmente el panorama. Formadoras automáticas de cajas, aplicadores robotizados y sistemas de cerrado de alta velocidad son parte de la operación cotidiana en muchas plantas. Esta evolución ofrece ventajas concretas:

  • Velocidad y volumen: equipos capaces de procesar cientos de cajas por minuto.
  • Calidad constante: sensores y controles digitales garantizan uniformidad.
  • Menos desperdicio: se optimiza el uso de adhesivos, cintas o grapas.
  • Mejores condiciones laborales: se reducen las tareas repetitivas y físicamente exigentes.

La automatización no elimina la participación humana: la transforma. El rol del operario evoluciona hacia la supervisión, el control de calidad y el mantenimiento de sistemas más complejos.

Sostenibilidad integrada

El avance tecnológico también responde a una exigencia creciente: la sostenibilidad. Adhesivos a base de agua, sistemas de cerrado monomaterial y reducción del uso de plásticos son parte de las soluciones que permiten mejorar la reciclabilidad y reforzar el aporte del corrugado a la economía circular.

Las marcas buscan empaques más responsables, y el armado y cerrado de cajas es un punto clave para lograrlo. Lo que antes se resolvía con grapas metálicas o cintas plásticas, hoy puede hacerse con soluciones que facilitan el reciclaje y reducen la huella ambiental.

Retos para América Latina

La implementación de estas tecnologías en la región todavía enfrenta barreras. La inversión inicial, la adaptación de procesos y la capacitación de personal son factores que dificultan la adopción, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la experiencia demuestra que quienes dan el paso logran ventajas competitivas sostenibles: menores costos operativos, mayor agilidad y mejor capacidad de respuesta a clientes más exigentes.

Lo que viene: digitalización y visión artificial

El futuro del armado y cerrado de cajas se proyecta hacia sistemas conectados e inteligentes. La integración con plataformas de gestión de planta, el uso de visión artificial para garantizar precisión en tiempo real y la fabricación bajo demanda de empaques ajustados a cada producto son tendencias que ya comienzan a ganar espacio.

En este escenario, la caja deja de ser un simple contenedor para convertirse en el resultado de un proceso inteligente, eficiente y sostenible.

Un cierre estratégico

El armado y cerrado de cajas ya no es un paso secundario: es un punto neurálgico que determina la competitividad del corrugado. Las empresas que entienden este cambio están invirtiendo en productividad, sostenibilidad y liderazgo. En un mercado global cada vez más exigente, la verdadera ventaja no será solo producir más cajas, sino producirlas mejor, con innovación y visión de futuro.

Nueva llamada a la acción

 

 

 

 

 

 

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado