Skip to content
Atrás
2 min de Lectura
Innovación Técnica

Impresión flexográfica: precisión y versatilidad en el cartón corrugado

Innovaciones técnicas, sostenibilidad y nuevas demandas de mercado están impulsando una evolución sin precedentes en la flexografía aplicada al cartón.

Por Silvia Conejo Ventura
prensa@revistacorrugando.com

En la última década, la impresión flexográfica ha dejado de ser un proceso meramente funcional para convertirse en un factor estratégico en la industria del cartón corrugado. Hoy, la calidad de impresión, la eficiencia operativa y la capacidad de responder a tendencias globales definen su relevancia. Según el artículo “El embalaje impulsará la expansión de la impresión flexográfica hasta 2029” de la revista CAFCO, esta tecnología combina ventajas como versatilidad de sustratos, adaptabilidad a tirajes cortos y posibilidad de integrar soluciones sostenibles, lo que la posiciona como una aliada clave en la economía circular.

Tendencias que marcan el rumbo

EMPACAR S.A

Para Carlos Limpias, Gerente General de EMPACAR S.A., tres factores están impulsando la expansión de la flexografía en la región: la transformación de los canales de consumo, con un e-commerce que demanda empaques resistentes y personalizables; la sostenibilidad como requisito ineludible, que fomenta el uso de papeles reciclados y tintas base agua; y un consumidor final más consciente, que percibe el empaque como parte de la experiencia de compra y un reflejo de valores responsables.

En este contexto, las empresas que integran su cadena de valor desde la producción de papel hasta la conversión logran mayor agilidad, trazabilidad y alineación con estándares internacionales como GHG Protocol y SBTi-FLAG.

Innovación para competir

La evolución de la flexografía no se entiende sin las mejoras tecnológicas que han elevado su precisión y eficiencia. Limpias destaca tres avances determinantes:

  • Sistemas automáticos de control y registro, que reducen tiempos de preparación y desperdicios.
  • Tintas y recubrimientos sostenibles, que sustituyen laminados plásticos y mejoran la reciclabilidad.
  • Integración digital del flujo de trabajo, con conectividad IoT y mantenimiento predictivo.

Estas innovaciones no solo elevan la calidad de impresión, sino que mejoran la velocidad de entrega y la eficiencia operativa, cerrando brechas competitivas frente a otras tecnologías.

Sostenibilidad como motor

La demanda de empaques reciclables y con baja huella ambiental redefine la selección de tecnologías de impresión. La flexografía responde con procesos que combinan eficiencia energética, tintas renovables y optimización de gramajes sin sacrificar resistencia estructural.
Limpias apunta que esta transición abre oportunidades concretas: sustituir plásticos de un solo uso por soluciones corrugadas con barreras impresas, acceder a mercados exigentes con certificaciones ambientales y aprovechar el crecimiento del e-commerce transfronterizo.
En palabras del ejecutivo, “la impresión sostenible no es solo una obligación ambiental, sino un modelo rentable que reduce costos y potencia la imagen de marca”.

Retos de modernización

Adoptar nuevas tecnologías implica inversión y capacitación. Entre los principales desafíos, Limpias menciona el alto costo de equipos, la necesidad de perfiles capacitados en digitalización y la dependencia de insumos importados.

Las estrategias más efectivas incluyen planificación anticipada de inversiones, programas de formación continua, integración vertical para asegurar suministros y gestión estratégica de inventarios críticos. Este enfoque permite modernizar procesos sin comprometer la rentabilidad.

Mirando hacia el futuro

De cara a los próximos cinco años, la impresión flexográfica en cartón corrugado se orientará hacia:

  • Tirajes cortos y personalización masiva.
  • Regulaciones que exigirán empaques monomateriales y reciclables.
  • Plantas automatizadas bajo el modelo de Industria 4.0, conectadas en tiempo real con clientes y proveedores.

Para posicionarse estratégicamente, Limpias recomienda invertir en equipos flexibles y rápidos, incorporar métricas ESG verificables y diversificar mercados. El futuro de la flexografía estará marcado por su capacidad de conjugar precisión técnica, sostenibilidad y valor agregado, consolidándose como una herramienta indispensable para el embalaje del mañana.

Nueva llamada a la acción

Noticias Recomendadas

Innovación Técnica

Evolución en el proceso de armado y cerrado de cajas corrugadas

En la cadena de valor del corrugado, el armado y cerrado de cajas puede parecer un paso rutinario. Sin embargo, de...

2 min de Lectura
Innovación Técnica

Crecimiento en EE.UU.: posible impacto en América Latina

McKinley Packaging, subsidiaria de la multinacional mexicana Bio Pappel, ha inaugurado una nueva planta de...

2 min de Lectura
Innovación Técnica

ACCCSA lanza la III Edición del Concurso de diseño en cartón corrugado

La Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA) ha abierto la convocatoria para la III...

2 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado