Lejos de ser una simple tendencia, las prácticas sostenibles representan una transformación que redefine la manera en que las empresas generan valor, equilibrando competitividad, innovación y responsabilidad ambiental.
La cadena de valor de esta industria, desde la obtención de materia prima hasta el reciclaje, enfrenta presiones crecientes. La dependencia de fibras vírgenes plantea retos en la conservación de la biodiversidad y la captura de carbono. Al mismo tiempo, el consumo intensivo de agua y las emisiones en los procesos productivos exigen un replanteamiento profundo. Empresas como Bio-Pappel, que operan bajo un modelo de “bosques urbanos”, y Klabin, con su kraftliner de eucalipto, ejemplifican cómo la innovación puede abordar estos desafíos. Sus iniciativas no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también reducen costos operativos y fortalecen su ventaja competitiva.
El panorama regulatorio también juega un papel central. Los esquemas de responsabilidad extendida del productor y los mercados de carbono están remodelando las reglas del juego, premiando a las empresas proactivas en sostenibilidad y dejando atrás a quienes se resisten al cambio. Paralelamente, los consumidores exigen envases biodegradables y reciclables, aunque el precio y la intención de compra no siempre coinciden, generando tensiones que algunas compañías intentan resolver con prácticas de greenwashing. Esta desconexión subraya la importancia de construir confianza a través de la transparencia y la colaboración en toda la cadena de suministro.
Además del impacto ambiental, el compromiso con la sostenibilidad ofrece beneficios tangibles. La atracción de talento cualificado, la apertura a financiamiento verde y la fidelización del cliente son resultados palpables para quienes integran la sostenibilidad como eje estratégico. Sin embargo, esto no se logra de forma aislada: requiere innovación constante, alianzas sólidas y una visión de largo plazo que priorice tanto los retornos económicos como los beneficios sociales.
La sostenibilidad ya no es una opción; es la clave para asegurar el futuro de la industria del cartón corrugado. Quienes comprendan esta realidad y adapten sus operaciones tendrán en sus manos no solo la capacidad de liderar, sino de transformar todo el sector hacia un modelo más equilibrado y responsable.
Rafael Barisauskas
Senior Economist, Latin America, Fastmarkets RISI
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado