Skip to content
Atrás
2 min de Lectura
Escuela del Corrugado

Impresión digital: De la máxima capacidad a la flexibilidad productiva

Curso especializado en las nuevas funciones digitales para cartón corrugado

Por Cynthia Briceño Obando
cbriceno@zonadeprensa.co.cr

En el primer taller del 2023, la Escuela del Corrugado de ACCCSA en alianza con EFI, experto en impresión digital para el corrugado; mostrará a los fabricantes de diversos segmentos de la industria cómo incrementar la capacidad de su planta y maximizar su rentabilidad, a partir de  la incorporación una impresora digital industrial en sus plantas.

El taller será de una sesión única, el 23 de febrero, y con él ACCCSA inicia su calendario de capacitaciones especializadas que este año traerá muchas novedades, con nuevos temas en los cursos virtuales y dos capacitaciones presenciales en Colombia y Centroamérica.

Impresion 1

Caso real EFI Nozomi: Capacidad y flexibilidad demostrada

Usando el caso real  de las prestaciones de la EFI Nozomi, y una reciente investigación llevada adelante por la compañía, el curso permitirá a los participantes conocer como la  tecnología digital en la corrugación, expande la capacidad total de la fabricación, apoyada en datos y con un enfoque técnico especializado.

De esta investigación, que es más bien un caso real, tomado en una planta convertidora equipada con 8 máquinas flexográficas de 1 a 5 colores y una producción total de 150 millones de metros cuadrados al año, se desprenden datos cuantificables que permiten constatar que la inversión en tecnología digital añade capacidad productiva y flexibilidad extra mediante:

  • Producir de forma más eficiente los trabajos en los equipos en los que se imprime alta calidad gráfica.
  • Aprovechar la capacidad analógica existente sin necesidad de invertir en nuevas impresoras flexográficas.
  • Maximizar el OEE, es decir, la eficacia global de los equipos y la rentabilidad general de la planta.
  • Todo ello, con una inversión de capital reducida que ofrece un rápido retorno de la inversión.

Metodología y resultados

El análisis  de EFI, se concentro en un inicio, en  el estudio de solo 2 impresoras flexográficas con una producción total de 52 millones de metros cuadrados al año.  Se recogieron datos de producción durante un periodo de más de tres meses para su posterior análisis, para seguidamente calcular el punto de equilibrio entre la impresión digital y la analógica.

Esto permitió determinar el tamaño medio del pedido para el que la tecnología de impresión digital era más eficiente y rentable. En este caso el particular, el resultado medio establece el punto de corte en 6.000 metros cuadrados. En otras palabras, los pedidos hasta esa cantidad eran más rentables en la impresión digital que en la flexografía de alta calidad.

Posteriormente, se procedió a la medición de  los beneficios directos derivados del uso de la tecnología digital allí donde es más eficiente. Es decir,  de la rentabilidad generada por la producción de pedidos inferiores a 6.000 metros cuadrados con la impresora digital Nozomi 14000 LED en lugar de con el equipo flexográfico utilizado hasta ahora.

Simplemente comparando los costes de impresión de una tecnología con la otra, el ahorro fue de hasta 1,2 millones de dólares al año. A continuación se calculó la capacidad extra generada al transferir los pedidos inferiores a 6.000 metros cuadrados del equipo analógico actual a la impresora digital Nozomi 14000 LED.

Impresion 2

Se tomaron los tiempos medios de producción de la fabricación analógica y los tiempos de la fabricación digital; la diferencia entre ellos, brindó la medición de  las horas extras disponibles, que, por ejemplo, pueden dedicarse ahora a los pedidos de más de 7.000 metros lo que, para el caso analizado, supuso una capacidad adicional de 23,2 millones de metros cuadrados más. Esto es, con la impresión digital de Nozomi, la capacidad analógica aumentó un 42%.

La última parte del análisis fue la medición de la rentabilidad que mostró como la amortización de la inversión en Nozomi 14000 LED se realiza en menos de dos años.

Como conclusión, el caso de estudio constató que  invertir en una solución de impresión digital industrial como EFI Nozomi 14000 LED genera eficiencia y ahorros solo por la migración del volumen actual analógico.

Nueva llamada a la acción

Noticias Recomendadas

Escuela del Corrugado

Puerta de Oro: El escenario elegido para la Convención 2025

Barranquilla se consolida como un referente próximo para la industria corrugadora al albergar la Convención 2025 en...

2 min de Lectura
Escuela del Corrugado

Empaque estacional: innovación y agilidad en la industria del cartón corrugado

La industria del cartón corrugado ha sido testigo de una transformación en su papel como medio para construir la...

2 min de Lectura
Escuela del Corrugado

Drupa 2024: epicentro de la impresión

La expectación de la industria internacional de las artes gráficas y, por supuesto, de la impresión de empaques es...

2 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado