Skip to content
Atrás
2 min de Lectura
Negocios

Aranceles en movimiento: retos y oportunidades para el cartón corrugado en América Latina (2025–2026)

La región enfrenta un equilibrio delicado entre tensiones comerciales y nuevas oportunidades de crecimiento

Por Silvia Conejo Ventura
prensa@revistacorrugando.com

En un contexto global marcado por crecientes tensiones comerciales, la industria del cartón corrugado en América Latina enfrenta un escenario multifactorial que combina ajustes en precios, disputas arancelarias indirectas y oportunidades de reconfiguración productiva.

Según un artículo de CAFCCo, en enero de 2025 los cinco principales productores de papeles para corrugar en Estados Unidos anunciaron incrementos de entre 60 y 70 dólares por tonelada. La medida busca recuperar márgenes en un contexto de demanda débil y bajos niveles operativos. Se prevé que estos valores se mantendrán estables durante el resto del año, con una recuperación gradual a inicios de 2026, mientras que los aumentos anuales, cercanos al 7 %, se alinearán con las tasas generales de inflación.

En paralelo, el informe 2025 Containerboard Outlook —centrado en el mercado de América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá— advierte que los incrementos de entre USD 60 y 80 por tonelada anunciados en 2024 seguirán repercutiendo a lo largo de 2025, con una variación anual proyectada del 11,4 % hasta septiembre de 2026. Esta proyección se respalda en una demanda moderada, con un crecimiento compuesto anual estimado en 0,6 % hasta el primer trimestre de 2027, impulsada principalmente por el comercio electrónico, mientras la oferta se mantendría estable pese a ajustes de capacidad derivados de cierres puntuales.

Aunque Estados Unidos no impone aranceles directos al cartón corrugado, la reintroducción de restricciones sobre acero, aluminio y fibras recicladas procedentes de Brasil genera impactos indirectos. Este país concentra aproximadamente el 45,5 % de la producción regional de containerboard y el 13 % de las exportaciones de papel virgen hacia LATAM, lo que encarece insumos y afecta a plantas de Centroamérica y el Caribe. Además, el 54,8 % del papel reciclado que consume la región proviene de EE. UU., exponiendo al sector a incrementos súbitos de precio ante cambios en la política comercial norteamericana.

un-monton-de-cajas-de-carton-y-un-soporte-con-una-flecha-verde-hacia-arriba-tasa-de-crecimiento-de-la-produccion-de-bienes

Dinámica de mercados y señales de recuperación

A pesar de los desafíos, la demanda regional de containerboard se estima que crezca un 1,4 % entre 2025 y 2026. México (+0,7 %) y Brasil (+1,2 %) muestran un crecimiento moderado, mientras que mercados como Perú (+11,6 %), Bolivia (+9,4 %) y Paraguay (+4,9 %) destacan por su dinamismo, impulsado por la agroexportación y el nearshoring.

En Centroamérica, tras una caída promedio del –1,1 % anual en los precios de cajas de cartón corrugado entre 2022 y 2024, se anticipa una recuperación con aumentos del +1,6 % anual entre 2025 y 2028. Este repunte estaría motivado por el crecimiento del comercio electrónico, la reactivación industrial y la estabilización de insumos como la pulpa de madera.

De cara a 2026, se espera que:

  • Los precios se estabilicen tras los fuertes aumentos de 2025, alineándose con la inflación.
  • La industria mitigue el impacto de aranceles indirectos mediante diversificación de proveedores y fortalecimiento de cadenas locales.
  • El nearshoring siga beneficiando a países con base agrícola o industrial en expansión.
  • El comercio electrónico continúe como motor clave, especialmente en el sector alimentario y retail.

En definitiva, aunque el entorno presenta riesgos por aranceles encubiertos y dependencia de materias primas externas, la región cuenta con herramientas estratégicas para afrontarlos: diversificación, innovación sostenible y aprovechamiento de oportunidades logísticas. El cartón corrugado no solo resiste, sino que puede consolidarse como un factor clave de competitividad y desarrollo regional.

 

 

 

Noticias Recomendadas

Negocios

Mercado latinoamericano de cajas decrece en 2,2% en 2023

El último estudio de Numera Analytic para ACCCSA en 2023, indico que el mercado de cajas de cartón cayó en un 13.3%...

2 min de Lectura
Negocios

Cifras del mercado de corrugado cayeron en 2023

El más reciente estudio publicado por Numera Analytics para el sector de papel y cartón latinoamericano da cuenta...

2 min de Lectura
Negocios

Klabin anuncia plan de inversión para 2024

Inversiones por unos 4.500 millones de reales (equivalentes a cerca de US$.900 millones) realizará la empresa...

2 min de Lectura

¡No se pierda de nada!

Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado