Botito, el robot que nace del descarte y transforma el diseño sustentable
Un proyecto latinoamericano que une educación ambiental, economía circular y diseño con propósito, y que competirá en los Pentawards 2025 en Ámsterdam

En un escenario global marcado por el consumo acelerado y la producción de desechos, surge una propuesta que interpela desde lo más simple: el juego. Botito es un robot construido con residuos plásticos del hogar que transforma la basura en herramienta educativa y se proyecta hoy al mundo con una nominación a los Pentawards 2025, el máximo reconocimiento internacional en diseño de envases, cuya ceremonia se realizará el próximo mes de octubre en Ámsterdam.
Más que una pieza lúdica, Botito representa una oportunidad para resignificar materiales, conectar con nuevos públicos y reflexionar sobre sostenibilidad desde edades tempranas. Para la industria del cartón corrugado, se abre además una posibilidad concreta: diseñar un empaque que no solo proteja, sino que también comunique el propósito del proyecto desde la lógica de la economía circular.
Botito: origen, identidad y propósito
Botito no es un juguete convencional. Está ensamblado a mano con tapitas, envases de shampoo, desodorantes y otros plásticos descartados, unidos por cordones elásticos. Cada unidad es única, con combinaciones azarosas de formas y colores que no ocultan su origen: lo celebran.
El proyecto fue creado hace más de una década por José María “Boti” Rodríguez y Daniela Czajkowski. Su motivación fue clara: demostrar que el juego puede ser un canal para la educación ambiental. Comenzaron impartiendo talleres en los que niñas y niños transformaban residuos domésticos en robots con identidad propia, despertando conciencia a través de la creatividad.
Un empaque que cuenta lo que protege
La historia de Botito llegó a Tridimage, agencia especializada en branding estructural. Bajo el liderazgo de Guillermo Dufranc, el equipo diseñó un envase que tradujera el mensaje del robot en lenguaje de empaque: una pieza moldeada en pulpa reciclada, producida por Pulpak, que remite visualmente a un cesto de residuos. Un símbolo coherente con la esencia del producto.
El envase no solo protege: también educa, conmueve y comunica. Compostable, reciclable y libre de plásticos, encarna los valores del proyecto. Este enfoque integral fue clave para su nominación en los Pentawards 2025, dentro de la categoría Sustainable Design, donde se reconoce el equilibrio entre forma, funcionalidad e impacto ambiental.
Pentawards: una vitrina para el diseño con impacto
Desde 2007, los Pentawards premian lo mejor del diseño de envases a nivel global. Su jurado internacional evalúa propuestas según su innovación, funcionalidad, estética y sostenibilidad. Ser nominado implica ingresar a una comunidad creativa de referencia mundial y posicionarse frente a marcas, estudios y profesionales de todo el planeta.
La nominación de Botito es un hito para el diseño latinoamericano y un ejemplo del potencial que tienen las ideas nacidas desde el compromiso social. En un contexto que exige soluciones reales y materiales responsables, el proyecto demuestra que es posible destacar sin renunciar al propósito.
Una invitación abierta desde ACCCSA
Desde ACCCSA, extendemos una convocatoria especial a diseñadores estructurales, creativos del sector y aliados del cartón corrugado a sumarse a esta iniciativa. El reto: desarrollar una nueva versión del empaque de Botito, elaborada con cartón corrugado, que cumpla con los principios de sostenibilidad, funcionalidad y coherencia narrativa.
No se trata solo de diseñar una caja. Se trata de construir una experiencia: un contenedor que transmita el mensaje del proyecto, que conecte con las personas y que contribuya, desde su estructura, al mismo propósito que inspira al producto.
Diseñar con sentido, comunicar con impacto
Participar en este desafío es más que una oportunidad creativa. Es integrarse a una historia que combina reciclaje, conciencia ambiental y diseño latinoamericano con vocación global. Botito demuestra que, incluso desde los materiales descartados, pueden surgir ideas que transforman industrias y generan conversación.
En ACCCSA creemos firmemente en el poder del diseño con propósito. Por eso, lo invitamos a sumarse a esta propuesta y aportar su talento en un proyecto que necesita aliados que comprendan el potencial expresivo, técnico y ambiental del cartón corrugado. ¿Está listo para diseñar el cambio?
Noticias Recomendadas
¡No se pierda de nada!
Suscríbase a nuestro boletín y mantente actualizado en sobre las tendencias más relevantes de la industria del Corrugado